Category Archives: aprendizaje

Once upon every year

The bad news: nothing last forever. The good news: nothing last forever.

J. Cole

(This is a work of fiction. Most of it, Any resemblance to real or fake persons, living, dead, or vampires is purely coincidental) .

For some people, the end of the year is a reminder of how easily the “New Years’ Resolutions” become the “What was I thinking when I wrote that.”
For others, it is an excuse to share their true or false stories, relive their experiences, or just get away from their routine.
That’s what my group of college friends and I did starting after our 20-year reunion. With that religious enthusiasm missing since my high school era, we met at a different place every December to share what we considered the highlight of our year. And this year’s “winner” was Shasta. A small town in Northern California mainly known for its mountains and UFO sightings. Yes. UFO sightings. Look it up.
The uncommonness of the location called for a different kind of self-expression, so when we decided on how to share our end-of-the-year story, we resolved to pair it with a drink that complemented the experience with wooden halls and thick carpets …

Deciding who was going to start was a challenge. We all went to law school -and even graduated- so the only way to fool into going first us was by taking us back to elementary and using alphabetical order. Alicia was screwed.
Growing up in Buffalo, New York, Alicia was a tough cookie. The no-nonsense girl you’d pick first for any sports team or ballet. That may be the reason her end-of-the-year story surprised me so much.She raised her glass of a very “Succession-like” Prosecco and, after informing us she was calling it quits with her husband, made a toast for what she baptized as “Her Sad Ending. Only sad because they didn’t end before.” And, as we spoke, she was sending his “insignificant” other a gift as a token of appreciation just for withdrawing himself from her life. No hard feelings, she said. Okay. Neither hard nor feelings.

Maybe the liquid courage by proxy or witnessing Alicia’s admission prompted Beatrice’s confession and her decision to pair it with something more, let’s say, robust. Every group of friends has a Beatrice: organized, dependable, and never gets sick. Like a human Rosie the Robot. Her Florida roots made her the Reina del Cuba Libre. After fixing herself a perfect cocktail, she proceeded to make a toast in honor of those “matters of life or death.” that did not occur. She said “I’ve faced at least four “matters of life or death” this year, and here I am. Unless you guys believe I’m a ghost who likes her Cuba Libre”. “I refuse to say that I’m older, but I’m definitely wiser. I know for a fact that almost nothing that can be discussed on the phone or read on a Whatsapp chain is a matter of life or death. Excuse me; it’s not almost: it’s nothing.”

Now all eyes were on me. I’m a very lightweight drinker, or as some would say, “a cheap date.” Nevertheless, I don’t need to drink to be my true self.
Anyways, I poured myself some of Alicia’s “Succession’s” Prosecco as a reward for finally making peace with the fact that just because mine and a crazy lady’s kids have been friends since Preschool, I didn’t have to put up with a mom whose only goal was making “One Upping” an Olympic sport. I am losing my ability to hide that mix of disdain and pity, and that will result in a, let’s say uncomfortable situation. No more Prosecco for me. Thanks,

Erin was comfortably seated by the fireplace. With a smile so splendid that it would light a cave. With that stunningly beautiful face, she raised a glass full of Kentucky Bourbon, gulped it all out, and told us about that extra effort she put into reconnecting with a former “friendquaintance,” thinking that this distancing was on her, just to confirm that her initial hunch was correct: that “friendquaitance” was a plain asshole.

Yael, our personal wallflower, was trying to hide. Taking advantage of the alphabetical order and counting on us to pass out before it was her turn. I could tell she was going through a rough patch, so I offered her some of my Venezuelan rum. She drank a first sip and told us, “I raised my glass for a situation I’d rather forget. “One that reminded me that you’re never too old for new feelings, but definitely too wise for teenagers illusions” “After this, I only hope not to confuse a again a red flag with a party skirt, and to stop holding myself to such a high standard that the idea of being outsmarted, or “downloved” never crossed my mind.” That part hurt. Maybe that’s why the verb “to hurt” has no past tense. The sentiment remains the same. People change, but only a few of them do it overnight.” “Yes, some men are assholes, but it breaks my heart realizing he was one of them”

We knew who she was talking about, but our complicit silence comforted her.

We all hugged her, in gratitude, for having each other to remind us that true love can only be found inside ourselves and in the eyes of those who truly see us.

The following day we toasted to accepting change as one of the best parts of life. To endless opportunities to start again, to decide to change paths, book genres, movies, even arrange to get into bird watching?

Leave a Comment

Filed under aprendizaje, Uncategorized

Sobre “The Power of the Dog”

Día 4

ADVERTENCIA: Lee esto sólo si ya has visto la película o has decidido no verla porque te aburre lo que hace Jane Campion.

Admiro a los críticos literarios y cinematográficos. Es casi imposible para mí ser objetiva sobre los valores de una obra cuando simplemente no me gustó, porque parto de esa apreciación personal y entonces busco imágenes, diálogos o personajes que justifiquen mi posición. Por eso esto no es mi crítica sobre “The Power of the Dog”. Es sólo mi opinión, que decidí escribir cuando alguien me pidió en Twitter que le “vendiera” la película

Mi relación con este filme empezó cuando Netflix me la recomendó : Benedict Cumberbatch (Phil), Kirsten Dunst (Rose), Jesse Plemons (George) y el muchachito de “Let the right one in” (Peter) juntos, más Jane Campion y vaqueros… Sólo faltaba Wes Anderson y, a lo mejor, algo en coreano, para que pareciera una película hecha especialmente para mí.

No tenía idea de lo que iba a ver y que el súper británico Cumberbatch de “The Electrical Life of Louis Wain”, reencarnara en este vaquero que competiría hasta con John Wayne fue una agradable sorpresa. Jesse Plemons es un anacronismo ambulante cuando lo ves en 2021: pertenece a 1920, y es, en mi opinión, uno de los mejores actores cuya carrera he tenido la suerte de presenciar. Kirsten Dunst siempre es fabulosa y tengo serias dudas sobre si el chico que hace de su hijo está actuando o esa es su verdadera personalidad. Los personajes son formidables y las actuaciones desalientan a cualquier otro actor que crea tener chance para ganar un Óscar este año.

Cumberbatch es Phil, la carismática oveja negra de una familia con dinero que tuvo la mala suerte de nacer con 100 años de adelanto. Creo que su crueldad es consecuencia de tener que ocultar lo que seguramente era considerado un atavismo. Su auto sabotaje incluye un total desdén por su higiene personal, quién sabe si también para molestar a los que lo rodean. Te recuerda que se graduó con honores de Yale citando filósofos mientras castra su toro número cien.

Plemons es George, su hermano, a quien Phil sólo llama “Fatso” (¿gordito?). Otro producto de esos tiempos, y un personaje quizás mucho más complejo que el de Cumberbatch. Es evidentemente quien dirige del rancho y puede parecer “bonachón”. “Fatso” o no, él manda, y terminas dándote cuenta de que considera a su hermano como otra de las responsabilidades que vino con los acres heredados.

Kirsten Dunst es Rose. Su personaje hace que agradezca años de lucha feminista para eliminar la idea de que solo un marido puede salvar a la “damisela en peligro”. Viuda. Con un hijo adolescente que la ayuda a regentar una especie de hotel donde no puede reservarse el derecho de admisión. Si esto fuera una novela venezolana, sería “Nacida para sufrir”. Gracias a Dios que Jane Campion nació en Nueva Zelanda.

Rose pasa de ser la dama -viuda- abnegada obligada a hacer lo que la providencia dispuso para ella en un hotel, a dama abnegada -casada con George- obligada a hacer lo que providencia dispuso para ella… pero en un rancho, cuando Phil agrega a su lista de obligaciones en el rancho el hacerle sentir inadecuada. Aterrorizada. Hasta paranoica. La inmensidad del paisaje te recuerda que no hay salida y entiendes que la transformación de Rose es la única huida posible.

Indudablemente la estrella de esta historia es Peter, el hijo de Rose. Sigo a Kodi Smit-McPhee desde que en su -nunca tierna- infancia protagonizó la versión norteamericana de “Let the right one in” (“Let me in“, en EEUU), y once años después no decepciona.

Si Peter hubiera nacido en 2004, su foto en el anuario del High School diría “Fundó su primer “start up” a los 7 años”. Es renacentista: dibuja, hace disecciones, interpretaciones botánicas en papel, estudia enfermedades infecciosas, se encarga de la decoración del comedor… y sin YouTube ni TikTok. Cuando comienza la película crees que es el hijo perfecto y, al final lo compruebas. Ama a su madre, que lo sobre protege innecesariamente. Quizás por esos ojos gigantescos que parecen incapaces de ver matar a una mosca, o a un conejito.

Su relación con Phil es complicada. Creo no haberla entendido por completo y aún me pregunto si lo que lleva a Peter a hacer lo que hizo fue sólo por amor a su madre. Tampoco estoy segura de si esta será la última vez que use su entrenamiento médico solucionar sus problemas. Pero quizás es porque he visto demasiadas películas de crímenes.

La historia es maravillosa, pero hay que prestarle esa atención que generalmente deambula cuando ves películas en tu casa. No es difícil de seguir, pero está llena de detalles que no quieres perderte por responder un mensaje de texto.

En conclusión, no he podido sacar “The Power of the Dog” de mi cabeza, dos después de terminar de verla ¿Me gustó? Probablemente.

No sé si la disfruté, pero me pareció maravillosa. Ustedes, ¿qué opinan?

1 Comment

Filed under entretenimiento, madres, Uncategorized

Desnudo literal

Día 2

Escribir es exponerse. A veces, releer una declaración puede ser más bochornoso que ese “selfie” que lamentablemente nunca le mandaste a tu pareja. Lamentablemente, porque estoy segura de que es más fácil avergonzarse de lo que expresaste en algún momento que de un retrato de tu cuerpo a los quince, o veinte años. Sí, existe algo peor que el “body shaming”: el “text shaming”, donde agarras una lupa y sometes al escrutinio más severo no sólo lo que dijiste sino lo que quisiste, o dejaste de decir. O una epifanía tardía que te revela que había formas mucho mejores de expresarlo.
Puedo apostar que si, de repente, esos escritos adquirieran forma humana, sólo notaría sus adiposidades, arrugas profundas. Verrugas. Jorobas.
Escribir te hace vulnerable. Te desnuda. Pero sólo antes los ojos de quien te lee. Es un strip tease que aunque es apto para todo público, no es para todo el mundo.


Leave a Comment

Filed under aprendizaje, Uncategorized

Práctica. Práctica. Práctica.

Día 1


“Practice And All Is Coming” Sri K. Pattabhi Jois.

En mis más de 20 años practicando yoga, hay una frase de Sri K. Pattabhi Jois que, sin importar cuántas veces escuche, encuentro tan llena de significado como cuando la oí por primera vez: “Practica y todo llegará”.

Pablo Picasso dijo algo parecido: ““Cuando llegue la inspiración, que me encuentre trabajando.”. Encuentros divinos con resultados excepcionales.


Un parte de mí piensa en lo afortunados que fuimos cuando esas mentes brillantes cayeron en cuenta de que el talento sin esfuerzo no lleva a ninguna parte. La otra se pregunta qué invenciones milagrosas jamás salieron a la luz porque ese pseudo genio prefirió entregarse al Tik-Tok del medioevo. O al PS 5 del Renacimiento. Qué desperdicio.

Por eso hoy decidí tratar de seguir esas enseñanzas de Pattabhi Jois y de Picasso y forzarme a escribir algo todos los días. Estoy consciente de que lo importante no es necesariamente el resultado final, sino lo que puedo encontrarme en el camino: en la práctica diaria. Sé que, como pasa con el yoga, mi cuerpo puede sentirse diferente cada día y responder de una forma totalmente distinta. También reconozco que esa disculpa anticipada puede traducirse en una “huida hacia adelante” que justifique barbaridades ilegibles. Es más, estoy segura de eso.

Pero creo que lo más importante es que cada día me daré la posibilidad de empezar de cero, de escribir una historia completamente nueva. O continuar con la anterior.

Porque este futuro que escribo aquí es mío sólo si decido hacerlo suceder.


3 Comments

Filed under aprendizaje, castellano, Uncategorized

Gracias

No crecí celebrando el Día de Acción de Gracias (Thanksgiving Day). No me gusta el pavo. Detesto la salsa “gravy” y todavía no acepto que le pongan marshmallows a las batatas. Tengo conflictos con los postres con auyama/calabaza y aún no entiendo el fútbol americano.

Como podrán imaginar, mi familia no vino a EEUU en barco hace veinte generaciones. Sin embargo, tendría que ser bien tonta para no aprovechar un día que me obligue a hacer un inventario sobre “the blessings of the year” y me haga darme cuenta de que no todo es tan malo.

Así que voy a pretender que estoy sentada en la mesa y es mi turno de decir por qué estoy agradecida este año:

  • Por mi familia. Una familia sana, con dos hijos adolescentes que aún aceptan mostrarse en público conmigo.
  • Por mis amigas: las de siempre, las reencontradas, y las de ahora en adelante. Con las que sientes que el tiempo no pasa, o que quieres que se detenga. Las que necesitan que les traduzca esto y las que no.
  • Por esas posibilidades de empezar de cero. O de uno. Descubrir que siempre puedo aprender algo nuevo, y que aún disfruto hacerlo.
  • Por la oportunidad de apreciar aún más los viajes y los conciertos y darme cuenta de que las experiencias duran mucho más que las cosas.
  • Porque aún existen tantas cosas que no entiendo.
  • Por reconocer que decir “no gracias” es otra manera de mostrar agradecimiento.

Finalmente, agradezco estar segura de que estoy dejando muchas cosas fuera de esta lista, porque es más fácil recordar lo malo que contar las bendiciones.

Leave a Comment

Filed under aprendizaje, hijos, Uncategorized

Metas no superadas

Cuando empezó la encerrona del CoVid me hice otra de mis famosas resoluciones incumplidas: escribir más a menudo. Eso, más el firme propósito de dos horas de ejercicio a diario, aprender a tocar el ukulele (!!!!!!), organizar las fotos de mi teléfono, y hacer kimchi, eran miembros de la pandilla de mis “algún día.”

No sé si fue porque me di cuenta de que lo que parecía tiempo libre me hacía sentirme atrapada. O porque no quería pensar, y menos escribir, sobre lo que estaba pasando y así hacerlo menos real. A lo mejor fue culpa de “Tiger King.” En conclusión, de las metas que me propuse al principio de los confinamientos no creo haber alcanzado ninguna.

Sin embargo, la lista de lo que no sabía que tenía pendiente sí se ha ido completando. No tenía planeado reconectar con gente que ni sabía que extrañaba, y que a lo mejor ni sabía que existía. Ni comprobar que en un mes no vas a recordar el 99.9% de lo que crees que es importante hoy. Tampoco pensaba descubrir que “no tengo tiempo” en realidad significa que no tienes ganas.

No sé si mi balance de logros sea positivo o negativo. Tampoco creo que convertir una situación difícil en una auto evaluación sea lo más sano para mí. O para nadie.

Eso sí, después de más de año y medio con demasiado de ese mal llamado “tiempo para mí”, concluí que no debería llamarse “tiempo libre” si estás obligado a tomarlo.

1 Comment

Filed under aprendizaje, Corona Virus, CoVid19, Uncategorized

Los Juegos Pandémicos

Adiós, Olimpiadas. Hola, Juegos Pandémicos: Imagino la frustración de los atletas ante postergación de las Olimpiadas de Tokio debido al CoVid19. Sin embargo, deberíamos aprovechar esta hambre competitiva para crear unos nuevos juegos, los “Juegos Pandémicos”. Lamentablemente, a pesar de mi intención de rendir homenaje a los originales, no pude limitarme a los griegos, así que los pocos historiadores puristas que me lean, discúlpenme.

Categorías Iniciales:

  • Premio “No-Nostradamus”: otorgado a quién siempre sabe con anterioridad lo que va a pasar, pero lo anuncia al día siguiente. Digamos que ve el futuro, pero espera al presente para anunciarlo.
  • Premio “Neo-Gregoriano”: reservado para quienes han hecho de su apego a calendarios y agendas creados –por ellos- para estos tiempos, casi una religión. Por supuesto que para ser candidato a este premio hay que mostrar irrefutable evidencia audiovisual no sólo del instrumento, sino de la felicidad de su estricto cumplimiento.
  • Premio “Magistrum”: Dedica todo su tiempo a asegurarse de que su descendencia tenga una plaza asegurada en Cal, Harvard, Stanford, La Sorbonne, o la Complutense. Para ello convierte cada ocasión en una oportunidad educativa. Ejemplo de lección: “si comes 100 gramos de trigo (incluye peso en sistema métrico decimal, conversión a lbs,  familia botánica y lugares geográficos de cultivo. Bono por primera civilización que dejó de ser nómada por aprender a cultivarlo); ¿cuánto debería pesar eso que dejaste ahí ahora que ya no usas pañales?.
  • Premio “Perfecto Prefecto”: merece un premio por su devoción a la investigación y divulgación, de todo lo que estamos haciendo mal. La humanidad está condenada al fracaso, y él está ahí para explicarnos porqué.
  • Premio “La Tierra es Plana”: ¿qué pueden saber los científicos que él no pueda refutar con una búsqueda de Google? Desdeña años de investigación al leer un artículo, publicado en una revista de farándula o pseudo ciencia, que dice exactamente lo contrario. Se manifiesta especialmente en Whatsapp, pero Facebook también tiene sus candidatos.
  • Premio “Bufón, y no Gianlucca”: para los que al verse encerrados entre cuatro paredes, encontrar parques cerrados y agotadas hasta las novelas mexicanas de Netflix, recurren a reírse de su situación. 
  • Premio “El Señor del Señor de las Moscas”: otorgado a los padres que demuestren más paciencia –o auto control- ante la inminente salvajización de los niños confinados en sus casas. En este caso, no se exigirá prueba audiovisual. Sólo Fé de Vida (de los padres).

Con mucho humor,

Carmen.-

1 Comment

Filed under aprendizaje, castellano, Corona Virus, CoVid19, Español, Humor, Juegos Olímpicos, Olimpiadas

“Diarios del Corona Virus (o cómo se llame cuando leas esto)” II

“Diarios del Corona Virus (o cómo se llame cuando leas esto)”

Día 2. 

Viernes, 13 de marzo de 2020.

Tengo casi 12 años viviendo en Berkeley y una de mis primeras impresiones sobre esta ciudad es que nunca pasa nada. No es que sea aburrida, o que no tenga vida social o artística (está a 20 minutos de SF), pero cuando uno crece en Caracas, donde el índice de normalidad es definido por el porcentaje de incertidumbre, la capacidad de sorprenderse disminuye considerablemente.

En Venezuela podría sustituirse la manera de calcular la “Densidad de Población”, el resultado se obtendría al calcular el número de habitantes en un área que son víctimas de eventos impensables en relación con una unidad de superficie dada. Y esta área podría ser de 20 km2. Créanme. Sería altísima. Y quizás empezaría a llamarse “Densidad de Des-población”. De ahí mi escasa capacidad de asombro y mi manía de llamar cualquier acontecimiento que incomoda a mis queridos amigos americanos “Problemas del Primer Mundo”. Por favor, perdónenme.

El viernes empieza fácil. Tener que despertar a solo uno de los chicos hace que la mañana tenga una luz especial, sobre todo si el que se queda durmiendo es el adolescente. El que va a Middle School está emocionado: cree que le están adelantando el Spring Break. Y aún tiene su hand sanitizer. Lo dejo en una escuela donde no pareciera que se están preparando para estar tres semanas sin clases: bien por ellos. Los niños no necesitan sentir ese pánico.

Decido no ir a mi clase de yoga e inocentemente manejo hacia Costco para asegurarme mi dosis semanal de Coke Zero y Red Bull (no me juzguen). No me había dado cuenta de que sufría de PTSD hasta que vi que los carros que intentaban entrar llegaban hasta la salida de la autopista. Sólo me tranquiliza comprobar que el suministro de gasolina es completamente normal. 

A la hora de la salida, los chicos se despiden como cualquier viernes. 

Llego a mi casa y mi hijo adolescente ya tiene “cabin fever”. Los niños, afortunadamente, no tienen consciencia de su propia mortalidad. Ni siquiera de su vulnerabilidad. No poder salir a jugar con sus amigos suena como si yo lo estuviera castigando. Y él no entiende qué hizo.

Aún quedan vestigios de normalidad: las familias hacen planes para irse a esquiar el fin de semana porque, por fin, va a nevar en este lado de California. Reviso el estado de las carreteras. Controles de cadenas. Hago contacto con la vida real. 

Ya estoy extrañando el que en Berkeley no pase nada.

Leave a Comment

Filed under aprendizaje, Berkeley, Corona Virus, escuela, Español, hijos, madres, niños, padres

“Diarios del Corona Virus (o cómo se llame cuando leas esto)” I

Día 1.
Jueves, 12 de marzo de 2020.

“Las puertas de la muralla eran de hierro. Una vez adentro, los cortesanos trajeron fraguas y pesados martillos y soldaron los cerrojos. Habían resuelto no dejar ninguna vía de ingreso o de salida a los súbitos impulsos de la desesperación o del frenesí. La abadía estaba ampliamente aprovisionada. Con precauciones semejantes, los cortesanos podían desafiar el contagio. Que el mundo exterior se las arreglara por su cuenta; entretanto era una locura afligirse. El príncipe había reunido todo lo necesario para los placeres. Había bufones, improvisadores, bailarines y músicos; había hermosura y vino. Todo eso y la seguridad estaban del lado de adentro. Afuera estaba la Muerte Roja.” La Máscara de la Muerte Roja. Edgar Allan Poe.

Mando a los niños a la escuela. Armados de sus mini “hand sanitizers”, como si activara un escudo protector anti virus, mezcla de psicología de Vanidades con el “power trip” de tener en su poder uno de los bienes más buscados, pero hediondos a Axe.
En casa, sigo las noticias segundo a segundo. Y, si trato de darles un descanso, ellas me persiguen a mí. Irán, Italia, España, devastados. Boris Johnson los desestima. Donald Trump en un momento lo llama “una gripe fuerte” y, a los diez minutos, una pandemia, pero a él ya estamos acostumbrados.

Trato de mantener un ambiente de normalidad: nos conviene a todos. Así que la práctica de fútbol sigue en pie, con el presentimiento de que podría ser la última por un largo tiempo.
Mientras peleo con mi hijo para que se ponga las canilleras, llega un email de la asociación que coordina el fútbol infantil y juvenil en esta parte de California, donde comunica la suspensión de todos los eventos que dependen de ellos hasta el 31 DE MARZO, así, en mayúsculas (mías). Trato de retrasar la distribución de la información hasta el final de la práctica (ya los chicos estaban ahí, habían tocado los balones y quién sabe si hasta se habían saludado). Sólo Intento regalarles unos minutos más de convivencia.

Camino hasta el supermercado a pocos metros de la cancha, conocido por sus exóticas frutas y verduras, y por sus productos orgánicos. La gente hace sus compras como habitualmente. Sonríe, y eso me da la primera pista de que las cosas no están tan normales como parecen. Muchos llenan sus cestas de granos, quesos, etc. Nada que demuestre pánico ante un desabastecimiento. Los más inteligentes compran cerveza. Son ellos quienes, no tengo la menor duda, saben de lo que hay que aprovisionarse.Pueden contar con que habrá comida: vivimos en “The Land of Plenty”. Lo que hará falta es un suplemento psicológico que nos ayude a lidiar con lo que viene, y eso, hasta donde yo sé, no lo venden en los supermercados. Ni siquiera en los de Berkeley.

Respiro hondo y me dispongo a pagar (soy la número 20 en una línea de 100 personas, así que ahí va mi golpe de suerte del día. Detrás de mí, está la directora de una de las escuelas del distrito. Saluda, y, en un tono no necesariamente traquilizador, me dice “revisa tu email esta noche”.
De ahora en adelante, esa frase será el sinónimo de “tenemos que hablar” de las comunicaciones académicas: como en una relación, sabes que las cosas no están del todo bien, pero prefieres vivir en negación, y, lo que es peor, estás segura de que en este caso el “no eres tú, soy yo”, es totalmente sincero.

Llego de vuelta a la cancha, donde los padres susurran entre sí. Muchos trabajan en el distrito y sólo esperan la ratificación de lo inminente. Se habla de un caso –aún no confirmado- en el High School de la ciudad. Pero no hay nada concreto. Sólo rumores y 20 grados de separación. Caigo en cuenta de  que me llama mucho la atención enterarme desde la libertad de una cancha de fútbol que países considerados bastante mas “desorganizados” por este autoproclamado primer mundo, ya han declarado ciudades enteras en cuarentena y van en camino a decretar un toque de queda que afecte a toda una nación. Un chico madrileño me comenta que su tía, enfermera, le dice que en el hospital ya no hay camas. Oh, “eso es en España”, pienso.

Confiada en ese océano de distancia, acuerdo con el entrenador de mi hijo que, mientras no exista una orden explícita que prohiba reunirse a grupos pequeños de niños con fines deportivos, en pro de la sanidad mental de jóvenes y adultos, lo más sensato será mantener las prácticas, respetando normas básicas de contacto –o falta de- Algo aliviada llego a mi casa y, para contrarestar ese momentáneo oasis, cometo el error de prender la TV, mal sintonizada en CNN gracias a las primarias del partido demócrata y recuerdo: CNN tiene la capacidad de transformar cualquier evento en “Breaking News”, y cualquier “Breaking News” en una catástrofe. Muy tarde. Ya el mal estaba visto.

Reviso mis emails: el distrito escolar decide suspender las clases, efectivo inmediatamente para High School, y a partir del lunes siguiente para el resto de los niveles. Preguntas, aún sin respuestas oficiales, van y vienen. Y las preguntas sin respuesta las contesta la imaginación, y a ésa nadie es capaz a ponerle un límite.

Comienzas a poner todo en perspectiva. Te preguntas qué tan importante era ese afiche de ciencias que tu hijo tenía que entregar urgentemente. Te preguntas si valió la pena discutir por la hora de ese partido de fútbol que a lo mejor ahora se juega, con suerte, en el 2022.

Como le dije a un conocido, te preguntas si estás con la persona con la que quisieras pasar encerrado cuatro semanas de tu vida.

Y éste es sólo en el primer día.

1 Comment

Filed under aprendizaje, Berkeley, escuela, Español, hijos, niños

Mi ¿vida? como Soccer mom. Parte 2

“Tranquilo, nada está bajo tu control” debería ser el mantra de todos los padres con niños en deportes en equipo. Yo, que me creía veterana por de sobrevivir una temporada, me sentía como si hubiera llegado a una película europea que empezó hace media hora.

Desde averiguar en qué grupo iba a jugar hasta enterarse de quién era el entrenador eran tareas propias de “The Amazing Race”. Llegué a al campo en el día marcado de “inicio de las prácticas” y comencé la peregrinación, de entrenador en entrenador. Todos los niñitos parecían de la misma edad, así que no entendía cuál era el criterio para agruparlos. Lo bueno es que ellos tampoco. Así que lo solté en el último grupo donde pregunté, y me senté a ver “la práctica”:

Además del “coach” había un número de “Mi hijo es el próximo Messi/Alex Morgan” co-entrenando. Si prestarle atención a un maestro es casi imposible para un niño de 6 años, imagínense a dos.  Desde donde yo lo veía, el ejercicio parecía consistir en tratar de aplastar la pelota, un pie a la vez. ¿O sería pararse sobre ella? Después de media hora de aplastada de balón. Comenzó un tal “Scrimmage”. Qué misterio. Los papás decían “ya falta poco para que termine el “Scrimmage”, “mi hijo metió dos goles en el “Scrimmage” (y pronúncienlo totalmente con “native English accent”: scrmagh). La palabra misteriosa define cuando ponen a jugar a los niñitos: les ponen los “pinnies” (las franelilas de malla sin mangas. De nada) a uno de los dos equipos y realmente juegan. Aún sin arqueros. Pero juegan.

Si no fuera porque estoy segura de que para cuando lo termine, las cosas cambian otra vez, escribiría un “Soccer Parenting for Dummies”.

Finalmente me enteré de quién era el entrenador y, mejor aún, de quiénes eran los compañeritos de equipo: cuando tenían los “juegos” (sí, entre distintos equipos) los sábados. Busqué a los que tenían el “jersey” (nombre técnico de la camiseta de fútbol) del mismo color, le pregunté a un señor que parecía saber lo que estaba haciendo si mi hijo estaba en su equipo y “lo entregué”. Y comenzó el “¿juego?”.

No, No hay arquero. Sí, pregunté. No, no importa si ganan o pierden. No, tampoco importa si se sientan en el medio del campo a recoger margaritas mientras los demás juegan. No. No es competitivo. ¿Cómo va el juego? ¿Ah? ¿Los goles? No sé. Como que nadie llevaba la cuenta.

Lo más divertido era el contraste entre los papás de Lio y Alex y los que llamaré “recoge margaritas”. Los primeros gritaban instrucciones cual Luis Enrique. Los segundos simplemente pretendían no estar allí. “Bueno, es apenas el primer juego”, pensé. “Y el segundo”. “Y el tercero”. Hasta que terminó la temporada.

¿Quién ganó? Todavía no sé. Y creo que ni el coach ni los otros padres tampoco.

Quizás los que ganaron fueron los que tenían que ganar: los niños que, definitivamente, tienen mucho que enseñarnos sobre la importancia -o falta- de ser competitivos.

Leave a Comment

Filed under Berkeley, Español, hijos, madres, niños, padres, soccer, Uncategorized