Tag Archives: opinion

Desnudo literal

Día 2

Escribir es exponerse. A veces, releer una declaración puede ser más bochornoso que ese “selfie” que lamentablemente nunca le mandaste a tu pareja. Lamentablemente, porque estoy segura de que es más fácil avergonzarse de lo que expresaste en algún momento que de un retrato de tu cuerpo a los quince, o veinte años. Sí, existe algo peor que el “body shaming”: el “text shaming”, donde agarras una lupa y sometes al escrutinio más severo no sólo lo que dijiste sino lo que quisiste, o dejaste de decir. O una epifanía tardía que te revela que había formas mucho mejores de expresarlo.
Puedo apostar que si, de repente, esos escritos adquirieran forma humana, sólo notaría sus adiposidades, arrugas profundas. Verrugas. Jorobas.
Escribir te hace vulnerable. Te desnuda. Pero sólo antes los ojos de quien te lee. Es un strip tease que aunque es apto para todo público, no es para todo el mundo.


Leave a Comment

Filed under aprendizaje, Uncategorized

De lectura obligatoria

Detesto a los que se sienten superiores porque “leen”. En mi opinión, son una especie de fanáticos religiosos combinados con vendedores piramidales.

A mí me gusta leer. Disfruto un buen -y a veces un no tan buen- libro. Tuve la ¿suerte? de que en mi casa había una biblioteca gigante (entendida como “muchos libros juntos”), sólo 4 canales de TV. Pocas películas de Betamax y algo llamado Atari que me costó algún tiempo entender. Afortunadamente, para mí, la lectura no era una obligación sino un entretenimiento más. De que en la casa de mi abuela en Río Chico un alma caritativa había dejado toda la colección de Agatha Christie. De que mis primos grandes me pasaron “Los Hollister” y “Los 7 Secretos”. De haberme leído escondida “Flores en el Ático” (sí, lo confieso), y de descubrir a Ana María Matute en la “Gran Biblioteca Salvat” de mi papá, sólo porque me llamó la atención que el libro se llamara “Algunos Muchachos”.

Ya va. Soy defensora de, si no “inculcar”, enamorar a los niños de la lectura. No sólo porque leer sea parte de mí, sino porque creo que es indispensable para la comprensión de matemáticas, biología, física o alguna de esas nuevas materias.

Sin embargo, la catarata actual de entretenimiento supone una competencia furibunda contra los libros. Y parte de esa competencia es, a menudo, superior a la oferta literaria. Es aquí donde entra esa categoría a la que me refería en el primer párrafo.

¿Cuántas veces han oído a alguien declarar, orgullosamente, ser lectores empedernidos, y te citan “50 Shades of Grey” como ejemplo? A ver cuántos pseudo gothic geeks pueden nombrar que se autodenominan hard core porque leyeron la trilogía de “Twilight” en lugar de ver las películas.

No tengo nada contra la literatura “de verano” o fácil. Amo “The Hunger Games” y “Divergent”. Pero tengo que reconocer que es muy superior la calidad de “Breaking Bad” que la de “50 Shades of Gray”; o un maratón de “Downton Abbey” que “Twilight”.

Para mí, la lectura no puede seguirse viendo como la tía solterona que te enseña a escribir en cursiva. Aunque parezca que requiere un mayor esfuerzo, es de los hobbies más fáciles -y económicos- que existen.

Mi reto es presentarle los libros a mis hijos de una manera tan fascinante como los buenos shows de TV. ¿Cómo? No lo sé, que me vean emocionada leyendo “El abuelo que saltó por la ventana y se largó” o “El Tiempo entre Costuras”. Que se pregunten cómo su mamá ve ese novelón de “Dallas” en Netflix y lo para para seguir leyendo “1Q84”.

Ya sé que es difícil. Pero ya les contaré cómo me va.

Y hasta quién sabe si el próximo post sobre esto lo escriba Santiago o Juan Cristóbal.

 

 

3 Comments

Filed under aprendizaje, escuela, Español, hijos, lectura, madres, niños, ortografía, padres

¿Social Media qué?

Como Social Media In-Expert confesa, quiero compartir “en voz alta”, algunas reflexiones después de más de 20 años trabajando en publicidad y unos pocos ¿aprendizajes? en esto que llaman “social media”:

-Siempre creo que la palabra “gurú”, usada como adjetivo, es un chiste que el denominado así no entendió. Antes de aceptar que los llamen “maestro espiritual o jefe religioso” o “Persona a quien se considera maestro o guía espiritual, o a quien se le reconoce autoridad intelectual” piensen en si tienen suficientes méritos para eso o sufren de una enorme falta de modestia. (Definición de la RAE)

-Cada vez que leo “experto en social media” o “bloguero” no puedo evitar transportarme a la -dudosamente- gloriosa época del .com. Tal y como, en mi opinión era en esos tiempos el .com, tanto el SM como los blogs son (nuevamente, en mi opinión) nuevos medios donde expresarte o transmitir tu mensaje, sea como persona o como empresa. Si eras vendedor, el .com te dio un nuevo canal de ventas, pero si no tienes idea de cómo vender, no hay site que te salve. Igual pasa con los blogueros que no saben escribir o no tratan temas interesantes, estar en la web es como haber impreso un libro, quizás financiado de tu bolsillo, que a nadie le interesa leer. No importa que el SEO te ponga de primero, si a la gente no le interesa lo que vendes, sobre lo que escribes, o tú, no sirve. Igual que en la “vida real”, ¿no?

-En la “vida real” a nadie aguanta a una persona que esté todo el día hablando sobre sí misma, sus logros, lo guapo que es y cuánto lo quieren los demás, sin interesarse jamás por quienes lo rodean. Entonces, ¿por qué habría de gustarle una marca que haga lo mismo? Hagan publicidad en los medios sociales (de algo tienen que vivir esas páginas), pero adapten el mensaje a un medio no apto para monólogos ni auto elogios. Aprovechen esos “focus groups” automáticos estableciendo un diálogo con sus compradores y quien sabe si, al saberse escuchados, se transforman en sus mejores vendedores. ¿O nunca han pensado en porqué se llama SOCIAL Media?

-Si me vas a hablar en un sitio donde me siento cómodo, hazlo de algo que tenga que ver conmigo: ¿cómo puede interesarle a alguien que entra a cualquier medio social a ver las fotos de su sobrino las mejoras en el motor de un automóvil? Sería como pautar un aviso de acumuladores en Vogue. Luego no digan que lo que no sirve es Facebook o MySpace (eso último fue un chiste). Nunca ha visto un “One Show” de los mejores publireportaje (a mí me parecen aburridísimos) y ponerlos en un sitio “de moda” no va a hacer que aumenten su poder. Si es fastidioso no sirve. Punto.

-Los avisos o son buenos o son malos. Pautar en primera página full color en un diario de circulación nacional una nota de prensa no la hace más emocionante (aunque no faltará quién me recuerde la hazañas de Don Draper). Publicarla “promoted” en Facebook sólo hará que esconda la historia y quien sabe si hasta deje de gustarme la marca. Si no pueden hacer buenos avisos contrata a un creativo que los haga. Al igual que en los .com, siempre fuiste creativo y ahora también creas para SM. Recuerden que según el tío Leo, en publicidad el peor pecado es ser aburrido. Debería ser el primer mandamiento para todos los medios.

-¿Le tienes miedo a los ataques? ¿Tienes algo que ocultar como marca y no quieres que nadie lo mencione? Entonces, lamentablemente, el SM no es para ti. Pero, peor aún, tampoco lo es esta época. Nada de lo que hagas como marca es “sagrado”. Aunque decidas que no estás preparado para responder ataques en medios sociales, si tengo algo contra ti encontraré la manera de hacértelo saber, y en el camino se enterarán todos mis amigos, colegas, seguidores, suscriptores de mi blog, etc. En mi opinión, te conviene estar disponible para responder. Claro, es sólo mi opinión.

-Todos los mensajes tienen (o deberían) estar adaptados al medio donde se transmiten. Si nunca pautarías una “Memoria y Cuenta” en un medio de “entretenimiento”, ¿de verdad crees que Facebook, Twitter o G+ son los mejores lugares para hacerlo?

-Social Media es un medio más: no sé si es porque los posts de Facebook o tweets no tienen un costo inmediato de pauta que se les da tan poca importancia, pero, piénsenlo bien: si supieran que ese “aviso” va a ser leído por 10.000 personas, ¿lo publicarían?

Esta lista desordenada ha estado dando vueltas en mi cabeza por un tiempo y, para que se quedara tranquila, la escribí.

Si quieren agregar alguna reflexión/pensamiento o aprendizaje, anótenlo en los comentarios. Gracias!

 

 

Leave a Comment

Filed under Uncategorized

¿Cómo traducen “bully” al español?

 

Larry Clark, el cineasta, fue el primero en presentarme la palabra “bully”. Me preguntaba cómo habían hecho para ponerle el título de la película al español, ya que el término, aunque muy utilizado es súper difícil de traducir.

Hasta que finalmente, después de casi 4 años viviendo en EE.UU. encontré la traducción perfecta para esa palabra: “Bully”, en español, es “cobarde”.

Resulta que, de unos años para acá, aquí todo es considerado “bullying”. La amplitud del término incluye desde burlarse de unos zapatos hasta meter a un compañero de clases en la papelera durante el recreo. Cómodo, ¿no? El racismo es bullying, la burla, bullying, no querer jugar con otro niño en el recreo, bullying también. Entonces, ¿dónde queda ese “verdadero” bullying? Sí, ése que en Venezuela llamaban algo como “caribeo”, el maltrato continuo por parte de un “caribeador” hacia los que -cree él- son más débiles.

Una niña en la escuela lloraba desconsoladamente y, al preguntarle por qué se sentía así, contestó, señalando a un grupo a lo lejos “me dijeron que era una bully porque no quise jugar con ellas”

A mi hijo y a un compañero intentaron meterlos en la papelera durante un recreo. Sí, eso también es considerado “bullying”. La mamá del otro niñito, una tipa extraordinaria, se sintió tan impotente que lloró. Yo, presumiendo de una dureza latina que creo haber olvidado en Caracas, traté de tranquilizarla: “sólo están en 2do. grado… no pasa nada”.

Pero sí pasa. Primero, la felicidad con la que se utiliza el término hace que los niños no distingan la gravedad del verdadero bullying. Si una niña que no quiere jugar con otras merece el mismo calificativo que unos pichones de delincuentes juveniles, algo está mal. Si los que no obedecen las reglas son glorificados, algo está peor.

Una de las cosas que me gusta de que mi hijo asista a una escuela pública es que, a diferencia de mí, crecerá expuesto a una variedad de puntos de vista y culturas que la realidad venezolana me hacía imposible. Sin embargo, si esa variedad de puntos de vista flexibiliza el respeto hacia los demás, creo que el problema es grave.

Esta cultura, además, trata de recuperar al perdido en lugar de mantener bien al sano. Encuentro especialmente extraño que una ciudad tan alejada de las enseñanzas católicas repita inconscientemente la parábola del hijo pródigo, con la diferencia de que ese hijo pródigo no tiene padre que lo espere de vuelta. Para el momento que el sistema cuasi paternalista se dé cuenta de que el bully es, en términos criminológicos, “irrecuperable”, habrá perdido doblemente, porque el “bullyiado”, a menos que tenga un soporte familiar a prueba de balas, probablemente saldrá dañado también, al dedicar energías que debería enfocar en ser un mejor estudiante a defenderse de los ataques.

La igualdad de oportunidades en la escuela pública no puede limitarse a dar al niño de menos recursos  las mismas posibilidades de desarrollo que a los demás. Tiene que ser capaz de construir un ambiente donde TODOS los niños, sean fuertes, débiles, parte del 99 o del 1% puedan alcanzar el máximo de su potencial. Defender a un bully porque tiene carencias afectivas es tan malo como perdonar a una niña que golpea a otra sólo porque sus padres donaron el patio del recreo. Las acciones tienen consecuencias y proveerle a los niños circunstancias atenuantes derivadas de su entorno les da una coartada eterna, que estoy segura seguirán utilizando hasta que entren al sistema legal juvenil y, más adelante, al sistema penitenciario. Están formando irresponsables. Por eso, en mi opinión, un bully es un cobarde, que no enfrenta las consecuencias porque el sistema escolar le da la excusa para no hacerlo.

Si en la escuela (igual que en los hogares) no existe una cultura que eduque a los niños a no seguir a quienes toman malas decisiones y lleva a idolatrar a los chicos cuyos padres no les ponen reglas, los “cobardes” seguirán ganando. Escuché a un niño de 2do grado decir “tuve sexo con alguien” (imagínense el tamaño de mi asombro) delante de todo su salón: un niño cuyos padres no ejercen el menor control sobre él es el sueño de todos los demás a los que nosotros, los “malos padres” no permitimos pasar todo el día solos en la casa, jugando Resident Evil ni surfeando YouPorn.

No me considero moralista, pero ¿sexo a los 7 años? ¿En serio? (ni hablar de YouPorn)

De ahora en adelante, mi política es “Zero Tolerance” contra los verdaderos bullyies, Comenzaré a llamarlos, en su cara, “cobardes” y, como probablemente no entiendan español (generalmente los bullyies no son precisamente los estudiantes más aventajados del salón), traduciré y les diré “you are not a bully, you’re a coward, pendejo”.

Vivo en California y, tristemente, veo varios candidatos a la vecina San Quintín. Esperemos que me equivoque y estos chicos no terminen como los hechos reales en los que basan “Law and Order SVU”.

Encontré un blog sobre anti-bullying muy bueno (en inglés) del que saqué la imagen. Visítenlo. Se llama “The Anti-Bully Blog”

3 Comments

Filed under Berkeley, justicia

Enredos Sociales.

Desde que comenzó la furia de las redes sociales siempre he pensado que la única manera de justificar el uso o presencia en más de una es alimentándolas con contenido diferente. ¿Cuál es el objetivo de repetir el mismo post en 2o redes distintas si básicamente te sigue la misma gente? Quizás, como empresa, la misma información es relevante para tus clientes en varios medios. Claro, siempre que la estructura de ese medio o red lo permita.

Entiendo que Twitter, Google+ y Facebook pueden admitir, si no el mismo contenido, por lo menos cierto formato común. Pero, ¿Linkedin? ¿Cuál es el sentido de publicar updates totalmente personales en una red autodenominada “profesional”? por ejemplo.

Existen las fronteras, escritas o no. Si todas esas redes sirvieran para lo mismo (o las usáramos para lo mismo) perderían todo el sentido.

Toda esa introducción de social media expert wannabe es para referirme al boom de Pinterest. Cuando una de mis amigas me invitó a esta red, me la explicó de una forma bastante sencilla: es un sitio donde “pegas” las cosas que te gustan y puedes separarlas por categorías en “boards” que tú creas. Además, puedes elegir seguir todos los “boards” de alguien o sólo los que te gusten.

Pensé: “perfecto”. Como coleccionista de imágenes bellas e inutilidades divertidas me sentí inmediatamente target de Pinterest y comencé a usarlo con mis amigas de gustos similares. Mis boards iban desde “cosas que me gustan” hasta “creepy stuff”, pasando por “really?” (me pareció de mal gusto bautizar el board “WTF”), y seguí actualizándolo con cierta regularidad. Debo confesar que la consideraba una de las redes sociales más “relajadas”, como un corcho moderno donde en lugar de pegar postales de películas de cine o fotos de tus lugares favoritos, pegas sus versiones digitales.

De un día (o semana) para otro, todo el mundo comenzó a hablar de Pinterest. No me considero exageradamente “early adopter”, pero me extrañó que algo que venía usando hace casi un año comenzara a mencionarse tanto tiempo después. Pensé, ¿será que lo compró Google y no me enteré? ¿O Icahn?, pero no, simplemente algunos líderes de opinión en SM consideraron que la herramienta valía la pena y comenzaron a reseñarla, con las (favorables) consecuencias que eso trajo.

Por supuesto, para que una red social sobreviva tiene que ser conocida, atraer público y encontrar formas de hacer dinero. A pesar de la hipócrita postura de Zuckerberg en “The Social Network”, que sea cool no basta y muchos retailers encontraron en Pinterest una manera fácil e interesante de mostrar sus catálogos, uso que, en mi opinión, es perfecto para “pegar” en esos corchos virtuales.

Lo que sigo sin entender (recuerden que no soy experta en redes sociales) es porqué algunos insisten en convertir Pinterest en Twitter, Facebook, Google+ o, peor aún, Linkedin. En mi opinión Pinterest es totalmente visual y de fácil lectura. No la entiendo como marco de cifras comparativas de la pobreza en distintos países de América Latina. Puedo aceptar malos chistes gráficos y fotos cosplay espantosas, pero infografías del crecimiento per cápita del consumo de opiáceos, no. Si estuviera en el colegio, Pinterest no me parecería un lugar para estudiar.

Como leí por ahí, cada red es lo que tú quieres que sea. Por ahora, como “persona natural” trato de tener mis fronteras si bien no defendidas con muros de Berlín, delimitadas:

En Facebook: interactúo con mi familia y amigos, veo fotos de mis amigos y de sus bebés, me entero de matrimonios, divorcios, acontecimientos felices o tristes. Es una manera de seguir en contacto con amigos que físicamente están lejos.

En Twitter: comparto opiniones y enlaces que me gustan. Expreso mis malos y buenos humores, debato sobre política, comento eventos y hago críticas, casi siempre relacionadas con lo que sucede en mi país de origen: Venezuela. Es la única red social donde me permito hablar de política, un límite que me puse conscientemente pensando que, en la vida real, hay lugares donde se habla del gobierno y lugares donde no.

En Google+: mezclo un poco de todo, desde compartir fotos personales con círculos de amigos hasta comentar campañas publicitarias geniales, trabajos fotográficos que me gustan y la canción que acabo de escuchar en la radio. Me gusta abrir discusiones sobre temas, si bien no tontos, tampoco muy profundos como cuáles son las mejores frases de la literatura es español, por ejemplo. La política, aquí, para mí no existe. No escribo mis opiniones al respecto ni comparto noticias relacionadas con esto. Por lo menos por ahora.

En Linkedin: establezco conexiones laborales. Si está prohibido por la ley preguntar en una entrevista de trabajo si soy casada, tengo hijos o mi edad, ¿por qué querría publicar algo relacionado con esos tópicos?

En Pinterest: pongo (o “pineo”) lo que me gusta o me llama la atención. Trato de mantenerme lo más “gráfica” posible. Aunque disfruto escribir intento que mis boards sean lo más visuales posible ya que creo que una de las ventajas de esta red es que permite ser “hojeada” (del verbo “hojear“) fácilmente. No me imagino leyendo un tratado filosófico en el corcho de mi cuarto.

Claro, esa es sólo mi opinión personal. Tan personal como debería ser nuestra presencia en cada red.

1 Comment

Filed under social media, Uncategorized