Category Archives: historias absurdas

Chiste Interno

—Señor, disculpe, pero debo correr a avisar al jefe de radiología. Quizás aún no debería decirle esto, pero tengo la impresión de que uno de sus riñones me sonríe —disparó el paramédico de urgencias en el que había terminado después de que una doña me atropellara con un carrito eléctrico del mercado.
“¡Pues me ha dado duro la señora!”, pensé. Lo que le entendí al chico tenía que ser un problema cerebral. Y yo ya sé que no estoy del todo bien del coco.
Mientras esperaba el resultado de lo que debió ser la junta médica más surrealista de ese centro de salud, empecé a conectar algunos incidentes de mi vida que podían —o no— tener que ver con lo que me pasaba.
Las ciencias nunca fueron lo mío. De anatomía sé lo básico, y más por práctica que por teoría. Así que, de los órganos que no me dan problemas ni satisfacciones, no tenía ni idea. Entonces, ¿quién carajo había hecho sonreír a uno de mis riñones? Yo ni siquiera sabía que tenían cara.
Fue entonces cuando recordé un verano algo desmesurado que pasé en un pueblo hace unos cuantos años. Lo de “recordar” es mucho decir, pero en algún rincón de mi memoria aparece, como un espectro, el momento en que me subí al tren. Las cuatro horas hasta mi destino debo haberlas donado a los gin tonics del vagón bar, porque las perdí por completo.
Lo que vino después es una mezcla de lo que me contaron y un recuerdo borroso, como si lo hubiera soñado borracho. No existían los días ni las noches. Tratar de ubicar fechas exactas es imposible. Sin embargo, en uno de los recuerdos más nítidos tengo un postsentimiento —algo así como un presentimiento, pero al revés— de correr hacia nuestra “guarida”, con miedo de que un guardia civil me detuviera por “orinar en la vía pública”.
La paranoia etílica me jugó una mala pasada. Bajé la guardia justo donde no debía. Hay calles que se tragan a cualquiera… y más si vas con unas copas de más. Pero ese atajo era la diferencia entre orinar en público o en privado. Después de eso, mi cabeza se nubló por completo. Solo recuerdo que no recuerdo nada.
Desperté acostado en una de las literas de la guarida. Mis compañeros no parecían demasiado preocupados. Decían que me habían encontrado inconsciente, con lo que parecía una puñalada cerca del estómago. Según ellos, algún alma caritativa me había cosido en plena calle, y la cantidad de alcohol en mi cuerpo fue lo que me salvó de una septicemia.
Esa explicación me bastó. No sentía dolor, y ya estaba listo para el próximo bar. Lo dejé así. Ni siquiera se me ocurrió preguntar cuánto tiempo había pasado. Luego me enteré: dos semanas. ¡Me había perdido dos semanas del verano por culpa de unos malditos buscavidas!
Cuando volví a la ciudad, recordar aquel verano hacía que la rutina me pesara más. Lo de la supuesta puñalada pasó a ser otro secreto guardado en el rincón donde acumulo los recuerdos que no quiero revisar. Y allí quedó, cubriéndose de polvo y de olvido. Hasta hoy, cuando el ataque del carrito de hipermercado me obligó a sacarlo de nuevo.
El recuerdo se desvaneció cuando un grupo de médicos y enfermeras irrumpió en mi cubículo. El que parecía el jefe me miró serio y me suelta:
—Señor, ¿ha donado usted algún órgano?
—Jamás —le dije, sin entender nada—. ¿Cómo iba a hacerlo sin enterarme?
“El médico miró a sus colegas, quizás buscando apoyo, y luego me habló con voz seria, casi fúnebre:”
—La venta de órganos es ilegal, pero no lo acusaremos. Quien le extrajo el riñón dejó en su lugar una réplica perfecta, hecha con biomateriales. Y, por si fuera poco, le dibujó una sonrisa.
Se quedaron todos callados. Yo también. Y ahí me cayó la ficha: las lagunas, la cicatriz, las dos semanas perdidas.
Cuando me dieron de alta, busqué a un viejo amigo que aún era guardia civil. Le pregunté si alguna vez habían investigado algo parecido. Me dijo que, unos meses después de aquel verano, desmantelaron una banda internacional de tráfico de órganos. Solo atraparon a un rumano, que murió “de causas naturales” una semana después.
Nunca supe qué pasó realmente después de que me extrajeran el riñón. Sigue siendo un misterio de película barata… pero con un final feliz, si es que se le puede llamar así.
Así que he decidido que lo mejor es hacerlo público, por acaso alguno de los que me lee sabe algo que me ayude a completar el único capítulo interesante de mi vida.
Prometo no decirle nada a la Guardia Civil. Soy un hombre de honor.

ENGLISH VERSION

Internal Joke

“Sir, excuse me, but I need to call the head of radiology. I probably shouldn’t tell you this yet, but… I have the impression that one of your kidneys is smiling at me,” the paramedic said — rapid fire, like he couldn’t hold it in.

And there I was, lying in the emergency room after an old lady had knocked me over with her electric shopping cart.

“She hit me good,” I thought. “Whatever this kid just said must be a neurological issue. Then again, I’ve never been entirely right in the head myself.”

While I waited for what had to be the strangest medical consultation in history, my mind began to drift to moments in my life that could — or maybe couldn’t — have something to do with what was happening.

Science was never my strong suit. Anatomy even less. I know the basics, and that’s mostly from practice, not study. So the organs that don’t cause trouble or pleasure are a mystery to me. Still, who on earth had made one of them smile? I didn’t even know they had faces.

Then a memory surfaced — a summer, years ago, that had gotten out of hand. Calling it a “memory” might be generous; it’s more like a flicker of something. I can see myself boarding a train, and that’s it. The four hours to my destination were likely traded for gin and tonics from the bar car, because I can’t account for them.

What came after is a blur — part of what I was told, part of what I half-remember through a haze of alcohol and imagination. There were no days or nights, just one long streak of heat and foolishness.

In one of those fragments, I have what I once called a post-monition — like a premonition, but in reverse — of running towards our so-called “hideout,” terrified that some officer would arrest me for the invented crime of “urinating in public.”

My drunken paranoia betrayed me. I let my guard down in precisely the wrong place. I knew that some streets swallow people whole, especially the drunk ones. But that shortcut, in my mind, was the line between decency and disgrace. After that, everything went dark.

When I opened my eyes, I was lying on a bunk in the hideout. My friends didn’t look particularly alarmed. They said they’d found me unconscious, with what looked like a stab wound near my stomach. Apparently, some good soul had stitched me up right there on the street, and — according to them — the amount of alcohol in my system had saved me from septicemia..

It sounded plausible enough. I wasn’t in pain and was already ready for the next round of drinks, so I didn’t question it. Only later did I learn that I’d been out for two weeks. Two whole weeks of summer — stolen from me by these lowlives.

Back in the city, remembering that summer only made the rest of life feel duller. So I tucked it away in the corner of my mind where I keep the things I don’t want to examine too closely. And there it stayed, gathering dust, until today — when a supermarket cart brought it all rushing back.

My trip down memory lane ended abruptly when a group of doctors and nurses burst into my cubicle. The one who looked like the boss gave me that expression people reserve for bad news.

“Sir,” he asked, “have you ever donated an organ?”

“Never,” I said, genuinely puzzled. “How could I do that without knowing?”

He exchanged glances with the others, then spoke carefully, as if the words might offend me.

“The sale of organs is illegal, of course. But we’re not going to accuse you. Whoever took yours left behind a perfect replica — synthetic, made of biomaterial. And, well… they drew a smile on it.”

The room went quiet. I just stared at them. And that’s when it hit me — the blackout, the scar, the two lost weeks.

After I was discharged, I looked up an old friend who still worked with the police. I asked if he’d ever heard of a case like mine. He told me that, a few months after that summer, they’d dismantled an international organ-trafficking ring. Only one man had been caught — a Romanian who died, “of natural causes,” a week later.

I never did find out what really happened to me after that night. It remains a mystery — the kind you’d see in a low-budget horror film with an oddly cheerful ending.

So I figured I’d tell it.

If anyone out there knows something that could fill in the blanks of the only exciting chapter of my otherwise unremarkable life, I’d be grateful.

And don’t worry — I won’t tell the police.

I’m a man of honor.

Leave a Comment

Filed under 2025, comedia macabra, crímenes no resueltos, Ficción, historias absurdas, humor negro, misterior médicos, Relato corto, Tráfico de óganos